La televisión ha sido siempre la primera en el ranking respecto al resto de modelos de consumo de información y ocio, pero en la actualidad, su posición privilegiada esta acercándose mucho a los contenidos de las nuevas tecnologías.
Pasamos mucho tiempo online, pero en ocasiones no estamos preparados para estar leyendo frente al PC, en cambio un producto audiovisual no dudamos en verlo, la actividad de video online es la actividad que más se ha incrementado en los últimos años.
Observamos como Internet se ha ido colando en nuestras casas, no sólo con los productos básicos, si no también ha sabido adaptar la televisión a su modelo de comunicación. Las cadenas esto lo han captado a las mil maravillas y han realizado su propio contrataque, ahora es muy fácil ver una serie online que hicieron ayer en televisión, incluso al par de horas; es fácil también observar la casa de GH al minuto a través de su website; etc.. El comportamiento del usuario cambia totalmente, incluso pueden crear sus propios espacios audiovisuales.
Entre los inconvenientes, la conexión de cada casa ha de adaptarse a los nuevos medios para tener una rápida y fácil conexión a esos contenidos; y además el resto de medios de comunicación han de adaptarse a Internet, porque poco a poco va ganando terreno.
Renovarse o morir...
No hay comentarios:
Publicar un comentario